La Axarquía tiene las fiestas más antiguas de Málaga y Andalucía

La Axarquía ha sido la comarca que este año ha elegido La Carta Malacitana para tratarla especialmente dentro de los ciclos de tertulias y conferencias que la asociación lleva a cabo bajo el título de «Las sugerencias de la Carta».
El martes 28 de octubre correspondió abordar las rutas y paisajes así como las fiestas que ofrecen los 31 pueblos que componen esta camarca del oriente malagueño. En el aula del Gastrocampus de la Facultad de Turismo de la UMA, el periodista y miembro de la asociación, Javier Almellones, fue el encargado de dar a conocer las bondades de parajes y rutas así como de los distintos festejos axárquicos, siempre cargados de tradición y de historia.
El presentador, Marcos Chacón, afirmó que Almellones es uno de los malagueños que mejor conoce la provincia como ha puesto de manifiesto su trabajo en radio, televisión y prensa escrita, y éste comenzó aseverando que la Axarquía es un vergel que produce uvas, pasas, vino, aceite o miel, entre otros productos. Luego repasó las festividades que en ella se celebran agrupándolas por estaciones del año, así como su temática que va de lo religioso a lo gastronómico, y en las que se ensalzan productos del terreno como la miel de caña, la morcilla, los vinos, la cereza, la uva moscatel, etc. Todo ello convierte a la comarca en un destino turístico que vincula el territorio con sus productos. También aludió a algunos platos significativos como el gazpacho, la chanfaina o las migas de Torrox, elaboradas con sémola.






En cuanto al territorio y sus posibilidades de establecer rutas de senderismo, habló de las dificultades que tiene, ya que se trata del más vertical de toda la provincia. Aún así, mencionó algunas rutas según la dificultad que entrañan y que consta en la señalización de cada una de ellas , afirmando que los itinerarios turísticos han de tener contenido y estar bien vertebrados para que sean apetecibles de recorrer.
Tras algunas intervenciones de los asistentes, se sirvió una copa de vino Lagar de Cabrera de Bodegas Dimobe de la D.O. Sierras de Málaga y aceite de cosecha temprana con pan de masa madre cortesía de La Mallorquina.
A continuación puedes visualizar la tertulia:

Previous Post