Helado Cremoso de Baticate

La Esencia de la Axarquía en un Postre Helado
Receta de Mari Ángeles Sánchez socia de LCM , puedes encontrar más recetas en su blog https://cocinasinmiedo.blogspot.com/?m=1
Coordinadora recetario tradicional malagueña de La Carta Malacitana Reme Reina
https://lacocinamalaguena-alsurdelsur.blogspot.com
Este mes, nos vamos a Benamargosa, un encantador pueblo de la Axarquía malagueña, para rendir homenaje a una joya de su gastronomía local: el Baticate, bebida que podría traducirse como «batido de aguacate», y es un clásico refrescante en la zona, una mezcla sencilla de aguacate, plátano, miel y un toque de canela.
He querido darle una vuelta a esta tradición para adaptarla al calor del verano, transformándola en un cremoso helado artesanal. Este postre, que no necesita heladera para lograr una textura perfecta, es la prueba de que lo más delicioso puede ser, a la vez, lo más sencillo.
Helado Cremoso de Baticate
El secreto de su textura sedosa reside en la combinación del aguacate maduro y la nata, que aportan una riqueza inigualable sin necesidad de aditivos.
Ingredientes:
• 2 aguacates grandes, bien maduros
• ½ plátano (cuanto más maduro, más dulce)
• 3 cucharadas de miel de flores (ideal si es de la zona, como la del Valle del Guadalhorce, para un toque extra de sabor)
• 150 ml de leche entera
• 250 ml de nata para montar (mínimo 35% de materia grasa)
• El zumo de ½ limón
• Una pizca de canela en polvo (opcional)
• Unas gotas de esencia de vainilla
Preparación: Tres Métodos Sencillos, para que nadie se quede sin hacerlo
1. Método Tradicional (Sin Heladera)
1. Crea la base: Pela y trocea los aguacates y el plátano. Inmediatamente, rocía el zumo de limón para evitar la oxidación y conserven ese bonito color.
2. Tritura: En un vaso de batidora, combina la fruta troceada con la leche y la miel. Bate hasta conseguir una crema sin grumos y completamente homogénea.
3. Incorpora la nata: Monta la nata hasta que esté semimontada(con una consistencia suave, no del todo firme). Con movimientos envolventes, incorpórala a la mezcla de aguacate, asegurándote de no perder el aire.
4. Congela y remueve: Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador, tápalo con film transparente (asegurándote de que el film toque la superficie) y congela por 1 hora. Luego, remueve vigorosamente con un tenedor para romper los cristales de hielo. Repite este proceso 3-4 veces cada hora. Este paso es esencial para lograr una cremosidad extra.
5. Finaliza: Cubre el recipiente con su tapa y congela por al menos 3 horas más, o hasta que el helado tenga la consistencia deseada.
2. Con Heladera
1. Prepara la mezcla: Sigue los pasos 1 y 2 del método tradicional. Luego, añade la nata líquida a la mezcla de aguacate y tritura de nuevo hasta que todo esté perfectamente integrado.
2. Heladera: Vierte la mezcla en la heladera y déjala mantecarsegún las instrucciones de tu máquina (entre 25 y 35 minutos).
3. Congela: Una vez que el helado tenga la consistencia de un sorbete, transfiérelo a un recipiente apto para congelador y deja que repose al menos 2-3 horas para que adquiera la firmeza ideal.
3. En Robot de cocina multifunción (en mi caso, Thermomix)
Esta versión es la más rápida. La clave es congelar la fruta antes de triturarla.
1. Congela la fruta: Corta en trozos pequeños los aguacates y el plátano y mételos en el congelador al menos 4 horas de antelación.
2. Prepara la mezcla: En el vaso echa la fruta ya congelada, la miel, el jugo de limón, la esencia de vainilla . Tritura durante 30 segundos en velocidad 7. Baja los restos con la espátula.
3. Añade los lácteos: Incorpora la leche y la nata fría al vaso. Procura que ambas estén muy frías Y mezcla durante 1 minuto en velocidad progresiva 5-7-9.
4. Sirve y disfruta: Sirve el helado al momento para disfrutarlo con una textura suave, o congélalo por 1-2 horas para que adquiera más firmeza.
Sirve el helado con un poco de canela espolvoreada, tiras de chocolate negro, salsa de chocolate o trocitos de pistacho.

¡Prueba los Polos de Baticate!
Para una versión más divertida y fácil de comer, transforma la mezcla en cremosos polos. Simplemente vierte la mezcla (ya sea la del método tradicional o la de la heladera) en moldes para polos. Congela por unas horas y tendrás unos aperitivos refrescantes y saludable listo para disfrutar.
El Superalimento de la Axarquía: Propiedades del Aguacate
El aguacate no es solo la estrella de esta receta por su sabor y textura. Es un auténtico tesoro nutricional que aporta múltiples beneficios a tu salud.
• Grasas saludables: Su alto contenido en grasas monoinsaturadas, similares a las del aceite de oliva, lo convierten en un aliado para la salud cardiovascular.
• Poder antioxidante: Gracias a la vitamina E, el aguacate actúa como un potente antioxidante que protege nuestras células del daño y contribuye a una piel radiante.
• Fuente de fibra: Ayuda a la digestión y aumenta la sensación de saciedad, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para un estilo de vida saludable.
• Rico en vitaminas y minerales: Aporta vitaminas K, C y B, así como potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
En resumen, el aguacate es un ingrediente versátil que no solo aporta un sabor y una cremosidad únicos a los platos, sino que también ofrece un auténtico impulso de bienestar.