¡El de la Axarquía es un paisaje muy humanizado pero con una naturaleza exuberante!

El pasado día 30 de septiembre, se inauguró el curso de conferencias y tertulias, que bajo el título «Las sugerencias de la Carta Malacitana», la asociación ha programado para este año. El acto se celebró en el Ateneo de Málaga, y tuvo como ponente al profesor Antonio Guzmán Valdivia, que disertó sobre «La comarca de la Axarquía: historia y paisaje». Como cada curso, la Carta elige una comarca de la provincia, sobre la que distintos especialistas dan a conocer aspectos de ella como el paisaje, la gastronomía, las fiestas populares o las rutas para acercarse a ella. Este curso se ha elegido el territorio oriental malagueño.
El profesor Guzmán, fue desgranando en su intervención los detalles de un paisaje con una gran intervención humana, pero donde la naturaleza se impone, a pesar de su carencia de agua taicional, con una tierra fértil y ubérrima. Aludió también a distintos testimonios históricos de las fuentes andalusíes, como los de Al Saqundi o Al Idrisi, en cuyas descripciones se pone de manifiesto la riqueza del territorio en la Edad Media, y donde destaca la presencia de la vid como cultivo, para elaborar vino y pasas, a pesar de las trabas religiosas. Completan estas informaciones, ya en época cristiana, los libros de apeo y repartimiento, en los que se detalla hasta incluso el número de árboles que tiene cada finca.
En cuanto al nombre de Axarquía «el este», Antonio Guzmán afirmó que se refiere al oriente de la ciudad de Málaga, mientras que la zona que tiene como capital a Vélez, es otra cosa.




El ponente, que ofreció una lección magistral sobre la zona, dejó para otra ocasión hablar de los siglos XVIII y XIX, de especial relevancia en la vida de la comarca.
Previa a la intervención, el presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo, presentó el curso 2025-2026 de la entidad, que tendrá como sedes de conferencias y tertulias el Ateneo, el Pimpi, el Gastrocampus de la Facultad de Turismo de la UMA, Cervezas Victoria y , como novedad este año, se celebrará una conferencia en Antequera, exactamente sobre la producción en esta localidad de dulces navideños, respondiendo al interés de la Carta de extender sus actividades a toda la provincia de Málaga.
El acto fue presentado por el periodista Marcos Chacón y, tras la ponencia se hizo entrega a Antonio Gumán de una escultura de Pepe Pereiro como recuerdo de su participación en el ciclo. Posteriormente, se sirvió un vino de la D. O. P. Sierras de Málaga, acompañado de embutidos de Dehesa de los Monteros, facilitados por el establecimiento La Mallorquina. A continuación puedes visualizar la conferencia: